Fondos Artísticos de Progreso 80

Exposición Colectiva

Fondos Artísticos de Progreso 80

Exposición Colectiva

Fondos Artísticos de Progreso 80

Exposición Colectiva

La inauguración de la exposición Fondos artísticos de Progreso 80, se llevará a cabo este miércoles, 3 de septiembre a las 20:00 horas, y nos invita a explorar un universo creativo en el que la pintura, la escultura, la fotografía, el dibujo y la serigrafía, convergen en una danza de emociones y formas; aquí, cada obra es un diálogo íntimo que desafía nuestra percepción y nos invita a sumergirnos en una experiencia sensorial única.

Este evento, que abre sus puertas, no solo celebra la diversidad de talento de más de 100 artistas, sino que también nos recuerda la capacidad del arte para transformar espacios y resonar en nuestras almas, convirtiendo cada rincón del Espacio Expositivo Progreso 80 en un refugio de contemplación donde las ideas se entrelazan y cobran vida, dejando su huella imborrables en el espectador.

Te invitamos a descubrir nuestra exposición, que estará abierta al público desde el 3 de septiembre a las 20:00 horas, hasta el 25 de octubre de 2025. Puedes visitarla de manera presencial o disfrutarla virtualmente a través de la webcam que hemos instalado especialmente para ti en la sala https://www.progreso80.com. Si prefieres una experiencia en persona, no dudes en concertar tu visita llamando al +34 968 969 498.

Progreso 80 inaugura la temporada 25-26 con la exposición bajo el título Fondos artísticos de Progreso 80. Exposición que supone un homenaje a los más de cien artistas que conforman la colección privada de Progreso 80. Artistas vinculados con Murcia desde el pasado siglo XX, como Juan González Moreno o Pedro Pardo, artistas de diferentes regiones de España, como el valenciano Carlos Llavata o el catalán Fernando Palau, entre otros, y extranjeros, como los franceses Claude Cabanat o Joan-Louis Vila, la alemana Silvia Horning o la japonesa Miwako.

La muestra abarca las diferentes disciplinas que el Espacio Expositivo Progreso 80 viene exhibiendo desde hace ya más de una década. Espacio innovador, dinámico y abierto, concebido como hogar creativo en Murcia. Escultura, pintura, fotografía, dibujo, cerámica u obra gráfica ponen de manifiesto la riqueza artística de esta tierra y de sus moradores.

El criterio vertebrador de esta exposición es múltiple: por un lado, el fuerte vínculo de los artistas que conforman la colección con Murcia, ya sea por nacimiento, formación o trayectoria; por otro, las conexiones internacionales surgidas a partir de encuentros con Juan Martínez Lax. Estas experiencias globales aportan a la muestra una dimensión enriquecedora y diversa. Siendo nexo de unión de diferentes manifestaciones plásticas, unas enriquecidas por otras.

Experiencias plásticas, intercambios de lenguajes, soportes y técnicas que derivan hacía manifestaciones enmarcadas en el campo de la figuración o de la abstracción, experimentaciones que permiten intuir o hacer uso de un hilo conceptual que se teje a través de la coexistencia dialéctica entre figuración y abstracción, tensión esencial en el arte moderno. En palabras del teórico y artista plástico Wassily Kandinsky, “la abstracción nace de la necesidad interior de liberar la forma para alcanzar lo esencial”; en paralelo, la figuración sigue siendo vehículo potente para narrar lo humano, lo social y lo histórico. Por su parte, el filósofo francés, Maurice Merleau-Ponty sostiene que el arte “revela y recrea” el mundo más allá del mero registro visual. Esta dualidad de lenguajes —lo reconocible y lo sugestivo— aporta a la colección de Progreso 80 una riqueza profunda, donde sensaciones, memorias y miradas se entrelazan. La aportación del impulso creativo y el deseo comunicativo están presentes en toda la colección.

Fondos artísticos de Progreso 80, muestra expositiva que permite revisitar la trayectoria de algunos de los principales creadores del panorama artístico murciano. De entre tantos, destacan las obras de artistas que ya nos han dejado como Pepe Molera, Antonio Ballester, José Luis Cacho, Lolo, Pepe Marcos, Antonio Campillo, José María Párraga, Elisa Séiquer o Ramón Garza, entre otros tantos. Acompañados por las obras de otros artistas que continúan su labor creativa, como Ángel Haro, Manolo Barnuevo, Pedro Cano, Carmen Artigas, Claudio Aldaz, Ana Martínez, Carlos Pardo, Marta Menacho, Alfonso de la Risca, Lola Nieto, Antonio de los Llanos, Concha Martínez Montalvo, Pedro González Martínez, Rubén Zambudio o Willy Ramos, entre muchos otros.

De todos estos artistas se ofrece un elenco en el que sea reconocible su obra, todos ellos son artistas activos e inscritos Fondos artísticos Progreso 80.

Tomás Ruiz Planes

Artistas participantes

1. África Lozano / Cerámica / El poeta
2. Alfonso de la Risca / Acrílico sobre tabla /Frutero con uvas
3. Alfonso Escudero / Tinta china / Juan Gaviota
4. Alonso Sánchez Blesa / Técnica mixta / Casa
5. Ana Albertos / Cerámica / Urna
6. Ana Martínez / Técnica mixta / Paisaje
7. Ángel Fernández Saura / Fotografía / Retrato de Juan M.Lax
8. Ángel Haro / Serigrafía / Sin título
9. Ángeles Espinosa / Técnica mixta / Sol y Luna
10. Antonio Arnaz / Técnica mixta / “prensa”
11. Antonio Ballester / Tinta china / Hombre primitivo
12. Antonio Campillo Párraga / Fundición bronce / Encuentros
13. Antonio De los Llanos / Acrílico sobre tabla / Desnudo de mujer
14. Antonio Hernández Carpe / Cerámica / Paisaje
15. Antonio Martínez Mengual / Serigrafía / Sin título
16. Aurelio /Serigrafía / Sin título
17. Claude Cabanat / Agua fuerte / Arlequines
18. Carlos Llavata / Refractario / Explosión
19. Carlos Pardo / Fundición bronce / Sin título
20. Carmen Artigas / Serigrafía / Sin título
21. Carmen Baena / Pintura sobre tela / Sin título
22. Claudio Aldaz / Técnica mixta / Todos somos hormiguitas
23. Concha Martínez Montalvo / Porcelana / Torso
24. Cristina Franco / Técnica mixta / Sin título
25. Cristóbal Hernández Barbero / Refractario / Elemento casa Miguel Hernández
26. Dora Catarineu / Serigrafía / Sin título
27. Elisa Arroyo /Tinta / Mapas
28. Elisa Séiquer Gutiérrez /Tinta china / Sin título
29. Emilio Vilaseca / Técnica mixta / Culto al Sol
30. Esteban Linares / Serigrafía / Sin título
31. Felixa Cerón / Cerámica / Jarrón
32. Fernando Palau / Técnica mixta / Celosía
33. Rengo. Francisco Peñalver Roda / Óleo sobre papel / Cena informal
34. Galo Navarro / Tinta china / Barca

35. Iván Planes / Tinta china / Sin título
36. Flippy Ismael Cerezo / Hierro / Libélula
37. Juan Francisco Gómez Estrada / Óleo sobre tabla / Retrato a Juan M. Lax
38. Jean Louis-Vila / Óleo sobre tabla / Retrato a Juan Martínez Lax
39. Javier García-Herrero / Tinta /
40. Jesús Martínez Cerezo Barro / Nazareno /
41. Jerónimo Maya / Acuarela sobre papel / Área de Guernica
42. José Antonio Albarracín /Resina Madre e hijo /
43. José Claros / Grabado / Sin título
44. José González Marcos / Barro fino / Mujer sentada
45. José Luis Cacho / Serigrafia / Sin título
46. José Luis Galindo / Acuarela / Mujer de espaldas
47. José María Párraga / Tintas serigráficas / Sin título
48. José Molina Sánchez / Serigrafia / Sin título
49. José Pérez / Resina / Bodegón
50. José Rizzo / Técnica mixta / Personaje
51. José Rubio Pacheco /Acuarela / Sin título
52. Juan Antonio Bohajar / Carbonación / Sin título
53. Juan Bautista Sanz / Óleo sobre lienzo / Paisaje
54. Juan de Juan / Serigrafia / Cave canis
55. Juan González Moreno / Fundición bronce / Torso
56. Juan Luis Benedicto / Barro / El lector dormido
57. Juliá Avellá / Collage / Calendario
58. Juan Martínez Lax / Barro Mujer /
59. Julio Sánchez Alegría / Resina / Sin título
60. K20 / Técnica mixta / Pain Tab
61. Katarzyna Rogowicz / Óleo sobre lienzo / Sin título
62. Lido Ricó / Resina y cristal / Sin título
63. Lola Nieto / Fotografía técnica mixta / Sin título
64. Luis Sáez / Ensamblaje / Sin título
65. Manolo Barnuevo / Óleo sobre papel / Sin título
66. Manolo Belzunce / Cerámica / Sin título
67. Manolo Sales / Papeles y haikus / Sin título
68. Manuel Muñoz Barberán / Óleo sobre tabla / Mercado de Santo Domingo
69. Manuel Pérez / Acrílico sobre papel / Paisaje

70. Marcos Salvador / Romera guas / Sin título
71. María Cerdá / Collage / Personajes
72. María Patiño / Óleo sobre tabla / Rostro
73. Mariano Gon / Técnica mixta / Sin título
74. Marta Menacho / Cerámica / Mujeres
75. Miguel Canseco / Cerámica / Sentado
76. Miguel Fructuoso / Óleo sobre lienzo / Sin título
77. Miguel Ibáñez / Óleo sobre lienzo / Sin título
78. Miwako Yamaguchi / Técnica mixta / Naranjas
79. Pablo Cros / Técnica mixta / Última llamada
80. Paco Bernal / Refractario / Retrato de Manolete
81. Paul Stiles / Serigrafia / Sin título
82. Pedro Blaya /Técnica mixta / Paisaje
83. Pedro Borja / Cerámica / Niña sentada
84. Pedro Cano / Óleo sobre papel / Paisaje de Blanca
85. Pedro González Martínez / Acrílico sobre tela / Paisaje
86. Pedro Noguera / Ensamblaje / Sin título
87. Pedro Pardo / Bronce / Paloma
88. Manú Pepe Cascales / Fundición / Niña
89. Pepe Lucas /Fundición / Sin título
90. Pepe Molera Jiménez / Fundición / Niña
91. Ramón Garza / Serigrafía / Sin título
92. Ricardo Escavy / Serigrafía / Sin título
93. Rocío Kunst / Fotografía / Sin título
94. Rodrigo Villagrán / Técnica mixta / Sin título
95. Rubén Tortosa / Collage / Sin título
96. Rubén Zambudio / Técnica mixta / Trofeos sórdidos
97. Sam3 / Cerámica en refractario / Cabeza
98. Silvia Hornig / Técnica mixta / Sin título
99. Sofía Morales / Acrílico sobre tela / Paisaje
100. Sofía Tornero / Técnica mixta / Sin título
101. Tomy Ceballos / Impresión / Sin título
102. Vicente Ruiz / Serigrafía / Sin título
103. Willy Ramos / Óleo sobre lienzo / Mujer
104. Yosem Martínez / Escultura en hierro / Sin título