"Transfiguración" Pedro González
Inauguración, 24 de noviembre de 2020. Espacio Expositivo Progreso 80.Normas COVID-19:
El Espacio Expositivo Progreso 80, puede ser visitado de forma virtual a través de las webcam instaladas al efecto en la Sala http://www.progreso80.com, o de forma presencial en Av. del Progreso 80, 30012 Murcia (España), llamando previamente al teléfono +34 617066964, para concertar cita.
Descodificación, creación contemporánea con la necesidad de emerger, de escapar de la realidad. En el espacio virtual, la vanguardia se encuentra hacia el abandono de la pintura y se decanta por el producto multimedia. La tecnología digital transforma la realidad cotidiana.
Por medio y a través de la codificación Pedro González, experimenta con las ondas surgidas en la pantalla, ofreciendo la posibilidad de poder visualizar la nueva imagen, transfiriendo así por impresión, raptando de las ondas con pigmento solidificado la visión caprichosa de una interrupción nítida. Solo el deseo, el impulso de atrapar, de hacerlo propio, inspira e inquieta al artista y le insta a no perder la imagen. Recibir para emitir, es lo que parece ser, es la misión impuesta, posada en el interior, en lo más hondo del ser, del artista.
Una vez más, somos tocados para una misión, y sin casi darnos cuenta y para siempre tomar la responsabilidad de hacer visible y personalizar la impronta; emitir y establecer contacto en la búsqueda de la imagen codificada, juego en los acontecimientos, en el trabajo y desarrollo del sistema de comunicación con la pintura digital.
Los medios electrónicos mas cercanos, han pasado a ocupar el puesto del arte tradicional, sabiendo donde las artes convencionales conservan su lugar; invertir esta situación es servirse de los instrumentos y adaptarlos a nuestra vida actual y tecnológica, para dar vida y humanizar la tecnología que propone el desarrollo de una nueva disciplina creativa.
Pedro busca nuevas vías a la imagen y la exploración en universos virtuales, fusión de ciencia e interacción social en la aportación al arte, se define por su capacidad de reflexión a la crítica y a la búsqueda de criterios estéticos y sus posibles aplicaciones a dar sentido a nuestra existencia, teniendo siempre presente la inocencia y la imaginación.
Carrera y trabajo, por definición la lucha del nuevo “ser”, creación contemporánea, verdad mística, revelando plasticidad a la nueva imagen.